Alto San Martín

Bienvenid@s vecinos y vecinas 🙌 a tu bitácora digital 📙 del Programa de Integración Social (PIS)

Taller 5 "Redes Comunitarias"

Revisa todo el material de apoyo en los siguientes links:

170 Vecinos Totales
Participaron 109
Asistencia Vecinos
0%

Folleto: Redes Comunitarias en Rengo

Habitar un territorio significa vivir en un lugar donde convergen distintos actores e instituciones y es responsabilidad de cada una de ellas funcionar como una red de colaboración y comunicación constante para lograr el bienestar colectivo. Estas son las redes comunitarias.

El barrio es un ecosistema donde cada actor cumple un rol fundamental para hacer que la vida de todos sea más plena.

Las redes comunitarias de la comuna de Rengo y tu barrio son:

Municipalidad de Rengo

Es el principal articulador entre vecinos, instituciones y estado. Esta provee servicios públicos de salud primaria, seguridad municipal preventiva, llama a fondos concursables para las organizaciones vecinales, realiza consultas ciudadanas, corrobora el Registro Social de Hogares, entre otros servicios.

Dentro de sus distintos departamentos encontramos la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), órgano dependiente de la municipalidad, quien juega un rol clave en esta articulación e integración tanto entre vecinos como entre estos y el Estado. Por medio de su gestión territorial busca lograr el desarrollo de los barrios de la comuna, a través de una asesoría permanente de las organizaciones sociales, generando niveles crecientes de identidad e integración, modernizándolas, actualizándolas e insertándolas en el quehacer comunal, regional y nacional, de manera que participen y postulen a programas, proyectos y diversas actividades.

El municipio cada cierto tiempo desarrolla un Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) donde explican en profundidad cuáles son las políticas comunales a implementar en el territorio, que presupuestos destinan por objetivo, como el Fondo Vecinal para las Organizaciones Sociales (FONDEVE) administrado por la DIDECO, y cuál es el departamento municipal encargado. Es muy importante estar al tanto de este plan, ya que muchas organizaciones sociales, según sus necesidades y objetivos, pueden postular a varios programas comunales y acceder a una variedad de fondos municipales o del gobierno regional.

Alcalde: Enrique del Barrio

Dirección: José Bisquert #262

Central Telefónica: 72 2 358 100 – 72 2 358 200

Oficina de Atención al Usuario: 72 2 358 21

Página web: https://municipalidadrengo.cl/

Otros servicios que ofrece la municipalidad los puedes encontrar en su página web o llamando directamente para consultar.

SALUD:

El sistema de salud chileno está compuesto por un sistema mixto de atención integrado por el seguro público, que se denomina FONASA, que es el Fondo Nacional de Salud, y uno privado denominado ISAPRE, Instituciones de Salud Previsional.

La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM) establece funciones facultativas a la entidad y en el artículo 4o dispone que las Municipalidades, en el ámbito de su territorio podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la administración del Estado, funciones relacionadas con la salud pública y la protección del medio ambiente.

Los requisitos para ingresar a FONASA son:

  • Trabajadores dependientes e independientes y sus cargas familiares que deben cotizar el 7% de sus ingresos mensuales para Salud en este fondo.
  • Personas que carecen de recursos deben inscribirse en el consultorio de su residencia para que sean calificadas en el grupo A.
  • Causantes de subsidio único familiar
  • Adultos mayores pensionados
  • Personas con pensión de invalidez
  • Beneficiarios del Programa de Reparación PRAIS 

En fonasa existen cuatro grupos de clasificación:

  • Grupo A: Son consideradas en este grupo las personas carentes de recursos y los causantes de subsidio único familiar, por lo que se atienden de manera gratuita en hospitales y consultorios públicos.
  • Grupo B: Son consideradas en este grupo las personas cuyo ingreso imponible mensual sea menor o igual a $276.000 y las personas beneficiarias de pensiones básicas solidarias, por lo que se atienden de manera gratuita en hospitales y consultorios públicos.
  • Grupo C: Son consideradas en este grupo las personas con un ingreso imponible mensual mayor a $276.001 y menor o igual a $402.960, por lo que pagan un 10% del arancel en hospitales públicos. Con 3 o más cargas familiares, pasará al grupo B.
  • Grupo D: Son consideradas en este grupo las personas con un ingreso imponible mensual mayor a $402.961, por lo que pagan un 20% del arancel en hospitales públicos.

Con 3 o más cargas familiares, pasará al grupo C

Si requieres mayor información sobre costos, atención u otros, puedes ingresar al sitio web de FONASA (https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/inicio).

La salud en el territorio – CONSULTORIO

Los consultorios o Centros de Salud Familiar (CESFAM) entregan atención médica integral ambulatoria a la comunidad donde se encuentran ubicados, como por ejemplo: medicina y odontología general, enfermería, obstetricia (matrona), kinesiología, nutricionista, psicología, entre otros.

Además, realizan acciones para prevenir enfermedades, entregan medicamentos y leche a las personas que cumplen los requisitos, promueven la vida saludable, realizan la toma de exámenes generales, cuentan con vacunatorios, y desarrollan distintos programas, como por ejemplo, Chile Crece Contigo.

¿Cómo me inscribo en el consultorio?

Existen dos formas de inscribirte en el consultorio más cercano a tu domicilio o trabajo:

  • En línea: al momento de afiliarte o pasar a formar parte de Fonasa. Obtén más información sobre este trámite.
  • Presencial: directamente en el consultorio.
 

¿Qué documentos debo presentar para inscribirme en el consultorio?

Personas que residen en la comuna:

  • Cédula de identidad o certificado de nacimiento si se trata de un recién nacido.
  • Credencial de Fonasa.
  • Comprobante de domicilio: certificado de residencia emitido por la junta de vecinos respectiva, o cuenta de servicio básico (por ejemplo, la luz).
  • Certificado de eliminación de consultorio anterior cuando corresponda.
 

Importante: en caso de ser mayor de 18 años la inscripción será personal y quedará sujeta a la comprobación de domicilio. 

Trabajadores de la comuna:

  • Cédula de identidad.
  • Credencial de Fonasa.
  • Contrato de trabajo y los tres últimos pagos de las cotizaciones. 
  • Certificado de eliminación de consultorio anterior cuando corresponda. 

¿Qué son las ISAPRES?

Las ISAPRES son instituciones de salud previsional privadas, encargadas de financiar las prestaciones y beneficios de salud a las personas que cotizan el 7% o un monto superior convenido de sus ingresos mensuales para la salud.

Modalidades de atención en Isapres

Modalidad prestadores en convenio o preferentes

En esta modalidad, la Isapre cubre las prestaciones de salud a través de un determinado prestador o red de prestadores individualizados en el plan con prestador preferente, siendo la bonificación mayor si se atiende con el prestador establecido en el plan. Así además cubre las prestaciones de salud bajo la modalidad de libre elección, pero en menor bonificación.

Modalidad libre elección

La isapre bonificará a cualquier prestador médico en el que el afiliado o beneficiario se atienda.

Modalidad cerrada o médico de cabecera

La isapre bonificará si el afiliado o beneficiario se atiende sólo en el prestador que señala el plan de salud. 

Los servicios de salud que puedes encontrar en tu comuna son los siguientes:
https://salud.municipalidadrengo.cl/

  • CESFAM ROSARIO: 976542109 (San Ignacio #145, Rosario.)
  • CESFAM RVG: 948120699 (Arturo Prat #1850, Rengo)
  • CESFAM ORIENTE: 064050608 (Calle Quintalba #610, Rengo)

     

Farmacia Popular:
Calle Manuel Rodriguez #344

TELÉFONO: 72 251 5966

HORARIOS DE ATENCIÓN

lun. – Jue 9:00 a 17:00 hrs.

vie. 9:00 a 16:00 hrs.

 

¿Qué son las ISAPRES?

Las ISAPRES son instituciones de salud previsional privadas, encargadas de financiar las prestaciones y beneficios de salud a las personas que cotizan el 7% o un monto superior convenido de sus ingresos mensuales para la salud.

Modalidades de atención en Isapres

Modalidad prestadores en convenio o preferentes

En esta modalidad, la Isapre cubre las prestaciones de salud a través de un determinado prestador o red de prestadores individualizados en el plan con prestador preferente, siendo la bonificación mayor si se atiende con el prestador establecido en el plan. Así además cubre las prestaciones de salud bajo la modalidad de libre elección, pero en menor bonificación.

Modalidad libre elección

La isapre bonificará a cualquier prestador médico en el que el afiliado o beneficiario se atienda.

Modalidad cerrada o médico de cabecera

La isapre bonificará si el afiliado o beneficiario se atiende sólo en el prestador que señala el plan de salud. 

Los servicios de salud que puedes encontrar en tu comuna son los siguientes:
https://salud.municipalidadrengo.cl/

  • CESFAM ROSARIO: 976542109 (San Ignacio #145, Rosario.)
  • CESFAM RVG: 948120699 (Arturo Prat #1850, Rengo)
  • CESFAM ORIENTE: 064050608 (Calle Quintalba #610, Rengo)

     

Farmacia Popular:
Calle Manuel Rodriguez #344

TELÉFONO: 72 251 5966

HORARIOS DE ATENCIÓN

lun. – Jue 9:00 a 17:00 hrs.

vie. 9:00 a 16:00 hrs.

Ministerio de Salud:

Órgano del Estado que tiene como función:

Formular, crear y coordinar planes de salud a nivel sectorial e intersectorial (público y privado) y de cobertura nacional e internacional.

Dictar y velar por el cumplimiento de normas generales y específicas de temas de salud.

Realizar vigilancia sanitaria y evaluar la salud de la población. Formular y ejecutar el presupuesto sectorial anual.

Coordinar las redes asistenciales en todos sus niveles.

Página web: https://www.minsal.cl/ 

Dirección: Mac Iver 541, Santiago, Chile – 

Mesa Central: (+56 2) 2 5740 10

Salud Responde:

El programa Salud Responde corresponde a una plataforma multicanal que a través de su línea telefónica durante las 24 horas del día, los 365 días del año, informan, orientan, apoyan y educan a sus usuarios sobres los más diversos temas relacionados con salud. Para esto, dispone de una plataforma telefónica con la más avanzada tecnología de información y las comunicaciones disponible, integrada por médicos, odontólogos, psicólogos, enfermeras, matronas y kinesiólogos, quienes gracias a su preparación y capacitación puede resolver múltiples consultas cotidianas de salud, son de gran apoyo para la ciudadanía y cuando es requerido, también por equipos clínicos.

Página web: https://saludresponde.minsal.cl/

Teléfono: 600 360 7777

Instagram: https://www.instagram.com/saludrespondechile/

Facebook: https://www.facebook.com/SaludRespondeChile/ 

SEGURIDAD:

Policía de Investigaciones:

Es la policía civil investigativa de Chile, de carácter profesional, técnico y científico, creada oficialmente el 19 de junio de 1933. Compone las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, cuyo personal está sometido a un régimen jerárquico y disciplinario estricto. Se vincula administrativamente con el referido ministerio a través de la Subsecretaría del Interior. Su misión es contribuir al crecimiento y desarrollo integral de la nación, garantizando la seguridad y protección de los ciudadanos e instituciones, a través de la investigación criminal, el control migratorio y la policía internacional.

Fono emergencia: 134
Pagina web: https://pdichile.cl/

Unidad: Brigada de Investigación Criminal Rengo
Dirección: Av. Bisquertt, Rengo
Teléfono: 72 – 234 11 91
Correo electrónico: bicrim.rengo@investigaciones.cl

SEGURIDAD:

Policía de Investigaciones:

Es la policía civil investigativa de Chile, de carácter profesional, técnico y científico, creada oficialmente el 19 de junio de 1933. Compone las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, cuyo personal está sometido a un régimen jerárquico y disciplinario estricto. Se vincula administrativamente con el referido ministerio a través de la Subsecretaría del Interior. Su misión es contribuir al crecimiento y desarrollo integral de la nación, garantizando la seguridad y protección de los ciudadanos e instituciones, a través de la investigación criminal, el control migratorio y la policía internacional.

Fono emergencia: 134
Pagina web: https://pdichile.cl/

Unidad: Brigada de Investigación Criminal Rengo
Dirección: Av. Bisquertt, Rengo
Teléfono: 72 – 234 11 91
Correo electrónico: bicrim.rengo@investigaciones.cl

 Ministerio Público:

La Fiscalía de Chile y el Ministerio Público son la misma institución.

Es un organismo autónomo, cuya función es dirigir la investigación de los delitos, llevar a los imputados a los tribunales, si corresponde, y dar protección a víctimas y testigos.

Teléfono: 600 333 0000
Pagina web: http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/index.do

Carabineros de Chile:

Carabineros de Chile es una Institución policial que integra la fuerza pública y existe para dar eficacia al derecho; su finalidad es garantizar y mantener el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la república y cumplir las demás funciones que le encomiendan la constitución y la ley.

Como cuerpo policial armado es esencialmente obediente, no deliberante, profesional, jerarquizado y disciplinado y su personal está sometido a las normas básicas establecidas en su ley orgánica, su estatuto, Código de Justicia Militar y reglamentación interna.

Teléfono: 133
Página web:
www.carabineros.cl, https://comisariavirtual.cl/.

Comisaría de Melipilla: Balmaceda 2, Rengo, O’Higgins
Teléfono:(72) 297 2182

*¿Cómo denunciar un delito?
1. Mediante número de emergencia.

En caso de delito flagrante, comuníquese al nivel de emergencia 134 o 133. La PDI o Carabineros de Chile puede realizar de forma inmediata las primeras diligencias, informando vía telefónica al fiscal de turno para continuar con las indagatorias.

En sus unidades también puede entregar información anónima acerca de delitos de los que sea testigo, dando a conocer datos relevantes sobre lugares y/o personas involucradas. Esta información no constituye una denuncia, pero es útil para realizar análisis y relacionarla con otros antecedentes que permitan confirmar la ocurrencia de un delito.

  1. En forma presencial
  2. Acuda personalmente a la unidad de la PDI, Carabineros o Fiscalía más cercana*, con su cédula de identidad.
  3. Al realizar la denuncia, explique los hechos, detallando las circunstancias, evidencias y personas involucradas.
  4. El personal especializado le extenderá un documento con su relato, el que deberá firmar para formalizar la denuncia.
  5. Su denuncia será informada a la fiscalía, la cual, según sea el caso, instruirá instrucciones particulares o la orden de investigar a las policías.
 

**¿Qué es Denuncia Seguro?

Es una iniciativa de Gobierno que pone a disposición de las personas un número telefónico (600 400 01 01), al cual la ciudadanía puede llamar para entregar información acerca de delitos de los que haya sido testigo, dando a conocer datos relevantes sobre lugares y/o personas involucradas en algún ilícito.

El principal compromiso de este programa es el anonimato de las personas que llaman para denunciar. Por lo tanto, nadie le preguntará cómo se llama o de dónde está llamando. No es requisito entregar ningún antecedente personal y no queda registro alguno del número desde el cual se genera la llamada. Las conversaciones no son grabadas.

Las personas pueden estar absolutamente seguras de que nadie conocerá su identidad y, por lo tanto, no corren ningún peligro asociado al denunciar.

  • Teléfono: 600 400 0101
  • Sitio Web: http://www.denunciaseguro.cl/

Violencia contra la mujer.

El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ha impulsado una serie de iniciativas para combatir la violencia contra las mujeres. Ten presente que los celos, gritos, amenazas, manipulación, empujones, control y aislamientos no son conductas normales en una relación de pareja, ya que son señales de violencia. Si eres víctima de algo así, recuerda que no estás sola.

Si eres testigo o víctima de violencia, llama a cualquiera de los siguientes números:

  • Fono Familia de Carabineros: 149.
  • Policía de Investigaciones: 134.
  • Fono de orientación y ayuda por violencia contra las mujeres: 1455. 
  • Fono Denuncia Segura: 600 400 0101.
  • WhatsApp Mujer +569 9700 7000. 

JUSTICIA 

  1. Juzgado de Policía Local

El Juzgado de Policía Local es un órgano jurisdiccional al cual le competen todas aquellas materias a que se refiere la Ley No 15.231 en la comuna. La función del juzgado es administrar justicia dentro de la comuna en todas las materias en que la ley le ha dado competencia. Tales como:

Administrar justicia dentro del territorio jurisdiccional en las materias que la ley le ha encomendado.

Conocer los siguientes asuntos:

  1. Las infracciones a los preceptos que reglamentan el tránsito y transporte público.
  2. Las infracciones a las ordenanzas, reglamentos y decretos alcaldicios.

Las infracciones a las leyes especiales tales como la de rentas municipales, ley general de urbanismo y construcciones y ordenanza respectiva, ley de calicación cinematográca, pavimentación, alcoholes, pesca y caza, vigilantes privados.

Las infracciones a las leyes tales como: Ley Orgánica Constitucional Na18.700 sobre votaciones y escrutinios, Ley No19.303, sobre seguridad ciudadana, Ley No 19.496 sobre protección de los derechos del consumidor, Ley No 19.537 sobre propiedad inmobiliaria, entre otras.

Otras que le encomiende la ley.

Sitio  web: https://municipalidadrengo.cl/municipalidad/dependencias-municipales/juzgado-de-policia-local/

Corte Suprema

A la cabeza del poder judicial, se encuentra la Corte Suprema de Justicia. Es un tribunal colegiado, con sede en la capital de la república, compuesto de veintiún miembros, denominados ministros, uno de los cuales es su presidente, quien es designado por sus pares, y dura dos años en sus funciones. Los ministros son designados por el Presidente de la República, quien los elige de una nómina de cinco personas que, en cada caso, propone la Corte Suprema, y con acuerdo del Senado.

De los 21 miembros de la Corte Suprema, 16 deben provenir de la carrera judicial, y 5 deberán ser abogados extraños a la administración de justicia, tener a lo menos quince años de título, haberse destacado en la actividad profesional o universitaria y cumplir los demás requisitos que señale la ley orgánica constitucional respectiva.

A la Corte Suprema le corresponde la superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la nación, con excepción del Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y los Tribunales Electorales Regionales. Según el caso en el que esté trabajando, la Corte Suprema puede funcionar en pleno, que significa que al menos 11 de 21 ministros están presentes, o dividida en salas especializadas donde hay 5 ministros en cada una (civil, penal, constitucional y contencioso administrativo y laboral y previsional).

Sitio web: https://www.pjud.cl/

Dirección: Compañía No 1140 – 2o PISO.

Contacto: (02) 873-5000 10

Corte de Apelaciones:

Las Cortes de Apelaciones de Chile, son tribunales ordinarios y colegiados, pertenecientes al Poder Judicial que ejercen sus facultades jurisdiccionales dentro de un territorio de la república determinado por la ley, que normalmente corresponde a una región o parte de ella. Está a cargo de supervigilar el trabajo de todos los tribunales de su jurisdicción. A lo largo de Chile podemos encontrar 17 cortes, siendo la Corte de Apelaciones de Santiago una de ellas. Dentro de sus funciones podemos encontrar:

Ser tribunal de única, primera o segunda instancia, de acuerdo a lo que determine la ley. Por consiguiente también es un tribunal de apelación.

Las Cortes de Apelaciones tienen como superior jerárquico a la Corte Suprema y son superiores jerárquicos de los tribunales inferiores de justicia por lo cuál deben velar por su correcto funcionamiento.

Ser tribunal de casación en la forma, vale decir velar por la correcta aplicación del debido proceso y procedimientos legales que la ley establece para los tribunales inferiores de justicia de su territorio.

Conocer de los recursos de protección y amparo, según lo dispuesto en la Constitución Política de la República de Chile.

Sitio WEB: https://www.pjud.cl/

Dirección: Álvarez de Toledo 1022, San Miguel, Región Metropolitana

Contacto: (2) 2554 3312

Tribunales de primera instancia (Competencia comuna de Rengo):

Un tribunal es el lugar donde se resuelven los conflictos de relevancia jurídica. Existen más de 450 tribunales repartidos en todo el país, divididos en distintas materias en las que se especializan. Se llaman de primera instancia porque es el primer tribunal donde los problemas deben ir para ser solucionados.

Los tribunales de primera instancia con competencia en la comuna de Melipilla son:

Sitio WEB: https://www.pjud.cl/

Tribunales de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua

Av. Libertador Gral. Bernardo O’Higgins 720, Rancagua, O’Higgins

Teléfono: (72) 220 7700

Tribunal Ambiental:

El Tribunal Ambiental de Santiago es un órgano jurisdiccional especial, autónomo e independiente, cuya función es resolver las controversias medioambientales de su competencia y ocuparse de los demás asuntos que la ley somete a su conocimiento (artículo 1, Ley N° 20.600).

El Tribunal Ambiental de Santiago tiene jurisdicción en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O’Higgins y del Maule.

Página web: https://www.pjud.cl/ https://www.tribunalambiental.cl/

Servicios Públicos

Conservador Bienes Raíces de Rengo:

Los Conservadores de Bienes Raíces son ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces cuyo objeto principal es mantener la historia de la propiedad inmueble y otorgar una completa publicidad a los gravámenes que pueden afectar a los bienes raíces.

Dentro de los registros que lleva, figuran:

  • Registro de Propiedades: Propiedades, Hipotecas y Gravámenes, Prohibiciones e Interdicciones y Libro Repertorio.
  • Registros de Comercio: Comercio, Libro de Repertorio.
  • Registros de Prenda: Prenda industrial, Prohibición de Prenda Industrial, Especial de Prenda, Prenda Agraria y Prohibiciones de Prenda Agraria.
  • Registros de Aguas: Propiedad de Aguas, Hipotecas y Gravámenes de Aguas y Prohibiciones de Agua.
  • Registro de Minas: Descubrimientos, Propiedades, Accionistas, Hipotecas y Gravámenes y Prohibiciones de Prendas.

Página web: https://www.conservadorderengo.cl/cbr/index.php

Dirección: Diego Portales 102-A, 2940870 Rengo, O’Higgins

Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:30 a 14:00 y de 15.00 a 18.00 horas, 

Registro Civil:

Es el servicio público que hace posible a las personas demostrar su identidad, acreditar hechos y actos signicativos en sus vidas, proporcionando un servicio conable, oportuno y cercano a la gente.

Algunos de los servicios que presta son:

  • Obtención y renovación cédula de identidad y/o pasaporte.
  • Celebración de Matrimonio Civil o Acuerdo de Unión Civil.
  • Cambio de nombre y/o apellido o recticación de la partida de nacimiento.
  • Acta cese de la convivencia.
  • Certicado de defunción.
  • Certicado de inscripción de vehículos motorizados (padrón)

Otros.

Página web: www.registrocivil.cl

Dirección: 2940144 Rengo, O’Higgins

Horario de atención: Abierto de Lunes a Viernes 08:30 a 14:00 hrs. Cerrado los sábados, domingos y días festivos 

Chile Atiende:

Servicio público que le facilita la vida a las personas con información de trámites y benecios del Estado. No importa si son chilenos o extranjeros. Su misión es orientar a todo el que lo necesite.

Sitio web: https://www.chileatiende.gob.cl/

Dirección: Urriola 355, 2940686 Rengo, O’Higgins

Horario de atención: Lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas.

Contacto: (2) 2965 4000

Educación

La educación escolar es un tema de suma importancia para todo padre o madre que quiere un buen futuro para sus hijos.

Para ingresar a un colegio público o particular subvencionado se requiere postular por medio del Sistema de Admisión Escolar.

¿Qué es el Sistema de Admisión Escolar?

Es una plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl en la cual podrás postular a todos los establecimientos públicos y particulares subvencionados del país, donde encontrarás toda la información necesaria del proceso.

Encontrarás la siguiente información de cada establecimiento:

  • Galería fotográfica.
  • Cantidad de postulaciones recibidas en años anteriores.
  • Tipo de enseñanza (Científico Humanista/Técnico profesional)
  • Jornada (Mañana, tarde o completa)
  • Género (Mixto, solo mujeres o solo hombres)
  • Si tiene Programa de Integración Escolar (PIE).
  • Si es gratuito.
  • Proyecto educativo y reglamento interno.v
  • Número de vacantes por curso, jornada, sede y especialidad.
  • Si el establecimiento cuenta con procedimientos especiales de admisión para cupos de Alta Exigencia Académica o cupos para el
  • Programa de Integración Escolar (PIE).
  • Información de copago y número de cuotas.
  • Indicadores de la Agencia de Calidad de la Educación (Categoría de desempeño, SIMCE, desarrollo personal y social).
  • Programas extracurriculares e infraestructura (actividades extraprogramáticas, apoyo académico, deportes, idioma, etc
 

¿Cómo funciona?

  1. Ingresa a www.sistemadeadmisionescolar.cl, registrate como apoderado e ingresa los datos del estudiante.
  2. Busca establecimientos, agregalos a tu listado y ordénalos por preferencia.
  3. Envía tu postulación y descarga tu comprobante.
 

*Si el establecimiento tiene vacantes suficientes, todos los postulantes deben ser aceptados pero sino el sistema considera un ordenamiento aleatorio considerando criterios de prioridad:

  1. Hermanos/as: Tendrán prioridad aquellos postulantes que tengan algún hermano/a consanguíneo de madre o padre en el establecimiento al momento de postular.
  2. 15% Estudiantes prioritarios: Tendrán segunda prioridad siempre y cuando el porcentaje de alumnos prioritarios por nivel en el establecimiento sea menor al 15%.
  3. Hijos de funcionarios: Tendrán tercera prioridad aquellos postulantes que su padre o madre realicen labores de forma permanente dentro del establecimiento.
  4. Ex alumnos/as: Tendrán cuarta prioridad aquellos postulantes que deseen volver al mismo establecimiento, siempre y cuando no hayan sido expulsados.
 

Para el año 2024 en la comuna de Melipilla hay 44 colegios sujetos a este sistema. Entre ellos puedes encontrar:

https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue

Bomberos:
Página web: https://www.bomberos.cl/
Fono emergencia: 132

Cuerpo de Bomberos: Rengo

RUT: 70.000.900-9

Número de Socio: 29

Fecha de Fundación: 08-12-1893

Autoridades:

Superintendente: Raul Morales Matus

Comandante: Manuel Aladin Maldonado Muñoz

Números de Compañía: 4

Dirección: Alonso de Ercilla 645

Comunas Atendidas:
Rengo

Teléfono: (72) 511992 – 511349

Web: https://www.bomberos.cl/cuerpo-de-bomberos-de-rengo

Transporte

Horarios, valores y recorridos de las micros en Rengo

La ciudad de Rengo ha implementado cambios en el servicio de transporte público, actualizando horarios, tarifas y recorridos con el objetivo de mejorar la eficiencia y brindar un mejor servicio a los usuarios. Estas modificaciones buscan adaptarse a las necesidades de la comunidad, garantizando un sistema de transporte más accesible y organizado.

Nuevos Horarios

Los horarios han sido ajustados para cubrir de manera más efectiva los periodos de mayor demanda, especialmente durante las horas pico de la mañana y la tarde. Esto permitirá a los pasajeros contar con un servicio más frecuente, reduciendo los tiempos de espera en las paradas.

Ajuste en los Valores

Se ha establecido una nueva estructura de tarifas que refleja un incremento moderado, alineado con los costos operativos y las mejoras implementadas en el sistema. Las tarifas actualizadas son las siguientes:

Tipo de pasajeValor
Adulto$700
Estudiantil$350
Tercera edad$350

Recorridos Actualizados

Los recorridos de las micros han sido optimizados para cubrir de manera más eficiente las zonas de mayor demanda en la comuna. A continuación, se detallan los principales recorridos:

RecorridoDescripción
Rengo CentroParte desde la Plaza de Armas, cubriendo calles principales como Av. Bisquertt.
Villa CordilleraConecta el sector de Villa Cordillera con el centro de Rengo.
El CarmenRecorre el sector de El Carmen, incluyendo paradas en colegios y centros de salud.
RosarioCubre el sector de Rosario, con paradas en puntos estratégicos como el hospital.
EsmeraldaConecta el sector de Esmeralda con el centro, pasando por zonas comerciales.

Estos cambios forman parte de un esfuerzo continuo por optimizar el transporte público en Rengo, priorizando la comodidad, seguridad y satisfacción de los pasajeros. Se recomienda a los usuarios informarse sobre los nuevos horarios, tarifas y recorridos para planificar sus viajes de manera adecuada y aprovechar al máximo las mejoras en el servicio.

Estadio Municipal Guillermo Guzmán Díaz

El Estadio Municipal Guillermo Guzmán Díaz es el principal estadio de fútbol de Rengo, Chile. Se inauguró en los años 1960 y cuenta con una capacidad de casi 3 mil asientos.1 Recibió su nombre en honor a Guillermo Guzmán Díaz, futbolista local que llegó a ser seleccionado nacional en 1911 y que fundó la Asociación de Fútbol de Rengo el 15 de agosto de 1923.2

Fue usado durante la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, donde Rengo fue sede de entrenamiento y de estadía de la selección húngara, la que entrenó en el Estadio Municipal. También en este recinto se jugó el Campeonato Nacional de Fútbol Amateur de 1996, en donde la selección de Rengo se adjudicó el trofeo.

El estadio fue remodelado entre febrero y agosto de 2013, contemplándose el mejoramiento de servicios higiénicos, trabajos de ornamentación en la zona de las tribunas, muros de cierre perimetral, reja olímpica, tablero electrónico y zona de casetas para medios de comunicación.3 En 2023, tras el ascenso de Deportes Rengo a la Segunda División Profesional, el estadio fue sometido a diversas mejoras.4

DirecciónColo Colo 300-398, Rengo, O’Higgins
Teléfono: 9 4230 6883

Cultural

El principal recinto cultural de Rengo, el más grande a nivel regional, es el Teatro Municipal de Rengo. Remodelado entre 1999 y 2000, comprende 1.463 m2 de espacio útil y una capacidad de 679 butacas. Además de albergar periódicamente a lo largo del año espectáculos musicales, teatrales, de ballet y exposiciones pictóricas y fotográficas, cada verano es sede del Festival Internacional de Cine de Rengo (antes conocido como Festival de Cine Joven de Rengo), organizado por la Municipalidad de Rengo y una productora local y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El certamen incluye competencias nacionales e internacionales de nuevos realizadores, largometrajes de ficción en formato digital, cortometrajes de ficción, cortometrajes de animación, mediometrajes y documentales. La comuna también cuenta con las bibliotecas públicas N° 70 de Rengo «Luis Zárate Pérez» y N° 299 de Rosario, que dependen técnicamente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Copa oficial de la Fiesta de la Vendimia de Rengo de 2011 La principal organización artístico-cultural de la comuna es la Corporación Cultural de Rengo. Fundada en 1996, efectúa un trabajo permanente e intenso de conservación, investigación, promoción y difusión cultural para el país y la región, desde la comuna de Rengo.

 La Corporación ha organizado importantes espectáculos, como la presentación de la Ópera de Pekín de Tianjín en el Teatro Municipal, en el marco de la conmemoración de los 40 años de relaciones entre China y Chile.

CINE

🎬 Festival Internacional de Cine de Rengo El 20° Festival Internacional de Cine de Rengo, conocido como FECIR, se llevará a cabo del 25 al 30 de noviembre de 2024, celebrando 20 años de historia y con funciones únicas. 

🗓️ Convocatoria Abierta Actualmente, el festival ha abierto la convocatoria para su vigésima edición, invitando a participar a cineastas y interesados en el cine. 

📅 Fechas del Festival Las funciones del festival son limitadas en asientos, por lo que se recomienda asistir temprano para asegurar un lugar. 

Taller 4 "Temas de Interés de la familias"

Revisa los resultados de la votación del tema ganador que protagonizó el taller: 

Todo el material de apoyo en los siguientes links:

170 Vecinos Totales
Participaron 125
Asistencia Vecinos
0%

Taller 3 "Derechos y Deberes de los Propietari@s"

Revisa todo el material de apoyo en los siguientes links:

167 Vecinos Totales
Participaron 143
Asistencia Vecinos
0%

Taller 2 "Uso, cuidado y mantención"

Revisa todo el material de apoyo en los siguientes links:

160 Vecinos Totales
Participaron 137
Asistencia Vecinos
0%

Servicio Post Venta

Omar Chamorro

Post Venta 

+56 9 4441 3554 

Taller 1 "Visita a la obra"

142 Vecinos Totales
Participaron 119
Asistencia Vecinos
0%

Proyecto Alto San Martín

Pusimos toda la dedicación necesaria para que el proyecto San Martín sea el lugar donde proyectes tu vida a largo plazo siendo tú el centro de la región. Ubicado al norte de Rengo, el microbarrio está contemplado en una zona con áreas verdes con iluminación fotovoltaica, juegos infantiles inclusivos, plaza central, anfiteatro y locales comerciales. A pasos del Centro de Salud Familiar, de la piscina y patinódromo municipal, el complejo posee 174 casas con terrenos de entre 100 y 127m2.

Características

  • 5.000 m2 de áreas verdes
  • Plazas activas
  • Máquinas de ejercicios al aire ibre
  • Juegos infantiles
  • Locales comerciales

CASA TIPO A

Especificaciones Técnicas 
  • 3 Dormitorios, principal en suite
  • 2 baños
  • Home Office
  • Ventanas PVC en todos los recintos y termopanel en dormitorios
    * Primer piso cerámica, segundo piso alfombrado
  • Primer piso albañilería, segundo piso panel SIP
  • Calificación energética

CASA TIPO B

Especificaciones Técnicas 
  • 3 Dormitorios, principal en suite
  • 2 baños
  • Ventanas PVC en todos los recintos y termopanel en dormitorios
  • Primer piso cerámica, segundo piso alfombrado
  • Primer piso albañilería, segundo piso panel SIP
  • Calificación energética

Plano del Proyecto

Ubicación

¿Qué es el PIS ?

Los Programas de Integración Social (PIS) tienen como objetivo principal generar comunidad entre los futuros vecinos y vecinas, integrando a los adultos mayores, adultos, jóvenes y niños.

Esto lo hacemos a través de 5 talleres, cada uno con su propio objetivo. Estas actividades son un espacio de encuentro y diálogo para comenzar a organizar la futura comunidad, donde se dan a conocer  las temáticas claves para su nuevo hogar.

Porque la vida mejora
si la vivimos en comunidad

Cada uno de estos talleres será acompañado por una encuesta, la que nos ayudará a mejorar el material y reforzar la información necesaria para uds.

Conociendo la vivienda. Visita a Obra

Si tienes dudas puedes escríbrinos vía WhastApp pinchando el botón.

¡LISTO!

Así comienza nuestro viaje, ¡Vamos por más!