Reclamos contra administradores de condominios: Minvu publica Circular SE-Condominios N°09 bajo nueva Ley de Copropiedad

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) publicó en marzo de 2025 la Circular SE-Condominios N°09, que regula el procedimiento para presentar reclamos y aplicar sanciones a los administradores de condominios inscritos en el Registro Nacional de Administradores. Esta nueva medida se enmarca en la implementación de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria N°21.442, una normativa que moderniza y fortalece la vida en comunidad en edificios y condominios de Chile.

En esta guía te explicamos qué dice la nueva ley, cómo funciona el proceso de reclamo y qué apoyo ofrece el Servicio de Enlace y Orientación (SEO) del Minvu para las comunidades.

El Registro Social de Hogares: clave para acceder a beneficios del Estado

El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información que permite a las autoridades identificar a las familias y personas que pueden acceder a diversos beneficios estatales y municipales. Su principal función es caracterizar socioeconómicamente a los hogares y determinar la elegibilidad para subsidios, bonos y programas de apoyo.

Poñén Nativo: La comunidad que renace junto al bosque tras los incendios de 2023

Una tragedia que encendió la acción.

El verano de 2023 quedará marcado como uno de los incendios más devastadores en la historia reciente de Chile. En febrero, una serie de incendios forestales arrasaron más de 62 mil hectáreas en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, dejando un saldo trágico de 24 personas fallecidas y miles de familias afectadas. Entre las zonas golpeadas estuvo la comuna de Florida, en la Región del Biobío, donde el fuego consumió viviendas, cultivos y extensiones de bosque nativo.

Comunidades como Ecosistemas: La Singularidad de Cada Vecindario en Chile

Desde la experiencia en múltiples intervenciones comunitarias con WeBarrio, hemos podido observar que cada comunidad posee una identidad, desafíos y fortalezas propias, lo que permite compararlas con un ecosistema natural. A lo largo de los años, cada proyecto ha revelado que, al igual que en la naturaleza, no existen dos comunidades iguales; cada una es un microuniverso que evoluciona según las interacciones de sus miembros y el contexto que los rodea. Esta visión ha sido fundamental para WeBarrio, que adapta sus estrategias de intervención para alinearse con las características únicas de cada comunidad, promoviendo un desarrollo sostenible y relaciones más sólidas entre los vecinos.

Reglas de Convivencia de los Vecinos en Copropiedad

Vivir en comunidad requiere un esfuerzo individual y colectivo para solucionar los conflictos que puedan ocurrir. El Comité de Administración del condominio, a petición del administrador, se encargará de multar a los infractores y/o establecer prohibiciones y restricciones con el fin de garantizar una buena convivencia.

Obligaciones Económicas (Ex Gastos Comunes)

Corresponde a todo pago en dinero que debe efectuar el copropietario para cubrir gastos comunes ordinarios, gastos comunes extraordinarios o del fondo de reserva, fondo operacional inicial, multas intereses, primas de seguro u otros.seguro u otros.

Ley de copropiedad (Ley 21.442), reglamento de copropiedad y administración

Área Promoción de los derechos y deberes que asumen las familias como nuevos propietarios o co propietarios y como vecinos.

Vivir en un departamento conlleva a vivir en comunidad. Significa organizarse con vecinos
en el uso y mantenimiento de los espacios comunes, fijar reglas de convivencia para
mantener buenas relaciones, entre otras cosas. Para estar alineados, cada copropietario debe suscribir el reglamento de copropiedad, regulado por la ley 21.442 sobre
“Copropiedad Inmobiliaria”, que permite reglamentar las cosas para vivir en comunidad.

Propiedad de la Vivienda y Patrimonio Reservado de la Mujer Casada

Si usted es mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal, ganadora del subsidio habitacional y adquirente de alguno de los inmuebles del proyecto que postuló es muy importante que entienda como ese bien raíz podría ser administrado por usted, sin autorización de su marido, y cómo eventualmente podría ser propietaria exclusiva del mismo.

La clave se encuentra en comprender si dicho bien raíz forma parte o no de su patrimonio reservado de la mujer casada regulado en el artículo 150 del código Civil Chileno.

MINVU aumenta Subsidio para Sectores Medios

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Plan de Emergencia Habitacional, ha desplegado diversas medidas para atender el déficit habitacional. La más reciente está destinada a familias de sectores medios para que accedan a viviendas nuevas terminadas de hasta 3.000 UF, ampliando sus opciones de compra. Esto será posible gracias a que se incrementa el precio máximo de las viviendas que se pueden adquirir con subsidio DS.1 y al aumento del monto de subsidio que se otorgará a las familias beneficiarias del DS.1 y DS.19.