Reclamos contra administradores de condominios: Minvu publica Circular SE-Condominios N°09 bajo nueva Ley de Copropiedad

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) publicó en marzo de 2025 la Circular SE-Condominios N°09, que regula el procedimiento para presentar reclamos y aplicar sanciones a los administradores de condominios inscritos en el Registro Nacional de Administradores. Esta nueva medida se enmarca en la implementación de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria N°21.442, una normativa que moderniza y fortalece la vida en comunidad en edificios y condominios de Chile.
En esta guía te explicamos qué dice la nueva ley, cómo funciona el proceso de reclamo y qué apoyo ofrece el Servicio de Enlace y Orientación (SEO) del Minvu para las comunidades.
El Registro Social de Hogares: clave para acceder a beneficios del Estado

El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información que permite a las autoridades identificar a las familias y personas que pueden acceder a diversos beneficios estatales y municipales. Su principal función es caracterizar socioeconómicamente a los hogares y determinar la elegibilidad para subsidios, bonos y programas de apoyo.
Poñén Nativo: La comunidad que renace junto al bosque tras los incendios de 2023

Una tragedia que encendió la acción.
El verano de 2023 quedará marcado como uno de los incendios más devastadores en la historia reciente de Chile. En febrero, una serie de incendios forestales arrasaron más de 62 mil hectáreas en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, dejando un saldo trágico de 24 personas fallecidas y miles de familias afectadas. Entre las zonas golpeadas estuvo la comuna de Florida, en la Región del Biobío, donde el fuego consumió viviendas, cultivos y extensiones de bosque nativo.
Comunidades como Ecosistemas: La Singularidad de Cada Vecindario en Chile

Desde la experiencia en múltiples intervenciones comunitarias con WeBarrio, hemos podido observar que cada comunidad posee una identidad, desafíos y fortalezas propias, lo que permite compararlas con un ecosistema natural. A lo largo de los años, cada proyecto ha revelado que, al igual que en la naturaleza, no existen dos comunidades iguales; cada una es un microuniverso que evoluciona según las interacciones de sus miembros y el contexto que los rodea. Esta visión ha sido fundamental para WeBarrio, que adapta sus estrategias de intervención para alinearse con las características únicas de cada comunidad, promoviendo un desarrollo sostenible y relaciones más sólidas entre los vecinos.
Adiós Capitán, hola líderes

Si buscas Claudio Bravo en Google una de las primeras frases que sale es “ex futbolista chileno”. Y es que hace unas semanas el histórico arquero de la selección chilena anunció su retiro de las canchas. Pero es interesante observar que es una persona a la cual no se le reconoce únicamente su talento y trabajo futbolístico, sino que también sus características de liderazgo, el “don de mando” que sabiamente supo usar en situaciones difíciles para el equipo de Chile.
Comité de Administración

El Comité de Administración es un órgano
de nexo entre la asamblea y el administrador. Le corresponde representar a la asamblea con todas sus facultades, a excepción de aquellas materias que deban tratarse
exclusivamente en una asamblea
extraordinaria.
¿Qué y Cómo reciclar?

En Webarrio te enseñamos que se puede reciclar y cómo hacerlo. El reciclaje es un acto de suma importancia para la comunidad, ya que es uno de los caminos para paliar el cambio climático y lograr ser una sociedad sostenible con el planeta.
La Ley de Copropiedad

Vivir en un departamento conlleva vivir en comunidad. Significa
organizarse con vecinos en el uso y mantenimiento de los espacios
comunes, fijar reglas de convivencia para mantener buenas
relaciones, entre otras cosas. Para estar alineados, cada copropietario
debe suscribir el reglamento de copropiedad, regulado por la ley
19.537 sobre “Copropiedad Inmobiliaria”, que permite reglamentar las
cosas para vivir en comunidad.
¿Cómo se conforma tu vivienda?

Tu vivienda y los elementos de tu comunidad están expuestos a un
constante uso, lo que se traduce en un normal deterioro y desgaste.